Desde los inicios de la aviación nacional y la regularización del transporte aéreo en la década de 1930, el territorio salvadoreño ha registrado el tránsito de numerosas aeronaves, cuya documentación exhaustiva —abarcando modelos y sus variantes— constituye un desafío técnico. Esta complejidad se amplía al analizar las operaciones en los antiguos campos aéreos, incluyendo el Aeropuerto Internacional de Ilopango (MSSS) desde 1930 hasta la actualidad y el Aeropuerto Internacional El Salvador (MSLP) a partir de 1980.
Bajo la premisa de que ningún registro carece de valor, el presente artículo recopila de manera concisa las aeronaves de mayor tamaño que han operado en el país. El enfoque cronológico inverso —desde el presente hacia el pasado— se justifica por los avances tecnológicos en materiales, diseño y propulsión, que han permitido el vuelo de las aeronaves más grandes de la historia en períodos recientes.
* * *
La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) clasifica como aeronave grande aquella “cuyo peso máximo al despegue (MTOW) supera los 5,700 kilogramos”, criterio que aplica también para helicópteros multimotor. Esta definición coincide con los parámetros establecidos por la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA), que utiliza el mismo umbral de peso para su certificación.
El concepto de «aeronave grande» se fundamenta exclusivamente en el MTOW (Maximum Take Off Weight), no en sus dimensiones físicas. El mejor ejemplo de ello fue el hidroavión H-4 Hércules, conocido como «Spruce Goose», que ostentó el récord de mayor tamaño durante su época. A pesar de sus impresionantes medidas, solo logró un único vuelo, alcanzando aproximadamente 120,000 kilogramos de los 180,000 previstos en su diseño.
* * *
Resulta fundamental reconocer el valor histórico de las aeronaves de gran capacidad que operaron en el territorio nacional, las cuales representaron avances tecnológicos significativos para su época. Estos aparatos con capacidades de carga y autonomía revolucionarias se detallan a continuación.
Aeropuerto de Ilopango, pista principal 08-26 (1930 – 1964).
– Década de 1940: registros históricos documentan el aterrizaje de bombarderos Boeing B-17 “Flying Fortress” en el aeropuerto de Ilopango, aeronaves con MTOW aproximado de 33,000 kilogramos en sus versiones más avanzadas. Su procedencia aún está bajo investigación, pudiendo pertenecer al 6th Bombardment Group del “US Army Air Corps” (USAAC) con base en La Aurora, Guatemala y Río Hato, Panamá o tratarse de unidades en tránsito hacia Sudamérica.
– Martes 15 de febrero de 1955: arribo del Lockheed VC-121A-LO “Constellation” (versión de transporte VIP presidencial del Lockheed L-749) registro 8610. Con un MTOW de 65,770 kilogramos esta aeronave transportó al entonces vicepresidente de Estados Unidos, Richard Nixon en visita oficial al país, utilizando el indicativo “Air Force Two”.
– Jueves 03 de agosto de 1961: arribo del avión de transporte Douglas C-124 “Globemaster II” de la United States Air Force (USAF) al mando del Mayor Harry Smith del Air Force Reserve Command (AFRC). Con un MTOW de 98,000 kilogramos era a esa fecha la aeronave de carga más grande del mundo.
Aeropuerto de Ilopango, pista principal 15 – 33 (a partir de 1964).
– Lunes 27 de abril de 1964: primer aterrizaje de un jet comercial de gran tamaño en el país, realizado por el Boeing 720-030B (cn 18057/190) de la aerolínea norteamericana PANAM (PAA/PA). La aeronave, matrícula N783PA nombrada inicialmente «Jet Clipper Bonita» (posteriormente renombrada «Jet Clipper El Salvador»), presentaba un MTOW de 104,009 kilogramos. (Te podría interesar: http://flotilla-aerea.com/2014/05/17/msss-pista-15-33-cumple-50-anos/).
– Sábado 06 de julio de 1968: arribo del VC-137C (versión de transporte VIP presidencial del Boeing B707) registro 26000. Con un MTOW de 148,325 kilogramos, la aeronave transportó al presidente estadounidense Lyndon B. Johnson durante una visita oficial al país, utilizando el indicativo “Air Force One” (Te podría interesar: https://flotilla-aerea.com/2020/07/02/usaf-af-1-en-el-salvador/).
– Domingo 24 de junio de 1973: inicio de operaciones en el país de “Líneas Aéreas de España, S. A.” – IBERIA – (IB/IBE) utilizando aeronaves DC-8-52 con un MTOW de 147,400 kilogramos (Te podría interesar: https://flotilla-aerea.com/2025/04/10/iberia-vuelo-directo-san-salvador-madrid-1974/).
Como contexto previo al listado de las diez aeronaves más grandes que han operado en el país, se mencionan cuatro modelos históricos, destacados por sus dimensiones y presencia recurrente en el espacio aéreo nacional, algunos de estos modelos continúan volando alrededor del mundo.
– Lockheed C-141 “Starlifter”: aeronave de transporte estratégico de la USAF operada por el “Strategic Air Command” (SAC) – actual “Air Mobility Command” (AMC) –. Con un MTOW de 147,000 kilogramos tuvo una presencia frecuente durante el conflicto armado en MSSS y MSLP como parte de la asistencia militar estadounidense.
– Boeing B767: primer bimotor de fuselaje ancho fabricado por Boeing a partir de 1981; tres versiones operativas han sido visitantes frecuentes en el país, la variante B767-300ER con un MTOW de 186,880 kilogramos, operada por TACA INTERNATIONAL (TAI/TA) como única aerolínea centroamericana en utilizar aviones de fuselaje ancho. También se tiene registro que en junio de 2013 y agosto de 2015 la Fuerza Aérea de Chile (FACH), utilizó el mismo modelo de aeronave en la realización de visitas de Estado a El Salvador por medio del “Grupo de Aviación Nº 10” (FACH 985).
Las otras variantes son el B767-200 y -300 estándar ambas con un MTOW de 158,760 kilogramos, empleadas tanto en configuración de pasajeros por TACA como en versión de carga por UPS Airlines (UPS/5X), Amerijet (AJT/M6) y en MSLP.
Ilyushin IL-76MT: carguero pesado cuatrimotor de origen soviético cuyo primer vuelo data de 1971 y que posee un MTOW de 195,000 kilogramos. Consta en el registro que la primera operación de este modelo de aeronave en el país fue en julio de 1993; también se han efectuado otros vuelos a fin de realizar el traslado de personal y equipo de la Fuerza Aérea Salvadoreña (FAS) para ser desplegados con las fuerzas de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas (Te podría interesar: http://flotilla-aerea.com/2018/12/17/il-76td-vuelo-zav9050).
Airbus A330-200: avión comercial bimotor de fuselaje ancho (derivado del Airbus A300) que realizó su primer vuelo en 1991. Cuenta con un MTOW de 230,000 kilogramos y capacidad de vuelos transatlánticos hasta con 335 pasajeros.
Ha operado regularmente en MSLP con la aerolínea IBERIA (IBE/IB) cubriendo la ruta Madrid – San Salvador y a la fecha se cuenta con numerosos registros documentados, por ejemplo, el A330-243 matrícula JY-JVA de la aerolínea “JORDAN AVIATION” (JAV/R5), visto el sábado 10 de agosto de 2019 en vuelo directo desde Mali, África.
Top 10 de las aeronaves más grandes que han operado en El Salvador.
Posición 10:
Lockheed L-1011-500 “TriStar”: avión comercial de fuselaje ancho, largo alcance y capacidad para transportar entre 253 y 400 pasajeros, que entró en servicio a partir de abril de 1972. Su configuración “Trijet” (tres motores) le provee un MTOW de 231,332 kilogramos. Una característica visual del L-1011 es que el motor N°3 está integrado en la cola y fuselaje, en un diseño conocido como “S DUCT” – a diferencia del Douglas DC-10 – generando mayor estabilidad y reduciendo el ruido de sus motores.
Este modelo de aeronave fue un visitante frecuente en MSLP a principio de los 80’s, cuando la aerolínea norteamericana PANAM (PAA/PA) reinició los vuelos a El Salvador, después de un período de suspensión de ocho meses, a partir del viernes 26 de junio de 1981 en el L-1011-500 (msn 1184) matrícula N505PA.
También se reporta la visita del “Flying Hospital”, el L-1011-1 matrícula N787M perteneciente a la Organización No Gubernamental (ONG) norteamericana “Operation Blessing International Relief” en junio de 1996, para realizar una jornada de cirugías oculares gratuitas..
Posición 9:
Ilyushin Il-96-300: avión comercial de fuselaje ancho y largo alcance fabricado por Ilyushin (URSS/Rusia), equipado con cuatro motores Aviadvigatel PS-90A que le confieren un MTOW de 250,000 kilogramos. Su primera y a la fecha única operación documentada en el país ocurrió el lunes 22 de agosto de 2011, cuando la aeronave matrícula RA-96018 (msn 74393202018) de la flota gubernamental rusa “Rossiya – Special Flight Squadron” (RSD) transportó al canciller Serguéi Víktorovich Lavrov y su delegación durante una visita oficial a El Salvador y otros países latinoamericanos.
Posición 8:
McDonnell Douglas DC-10: avión de transporte de largo alcance y tres motores que le proveen un MTOW de 259,500 kilogramos. Su primera operación en el país se remonta al viernes 07 de abril de 1978 con la incorporación de este modelo de aeronave para la ruta Madrid – San Salvador por parte de la aerolínea española IBERIA (IBE/IB).
Para el domingo 06 de marzo de 1983 se efectuó la primera y única operación de la aerolínea “ALITALIA-Società Aerea Italiana” (AZA/AZ) en El Salvador, un vuelo especial del DC-10-30 matrícula I-DYNE (msn 47862 / LN:88) nombrado «Dante Alighieri», transportando a su santidad el Papa Juan Pablo II, procedente de Costa Rica hacia el aeropuerto de Ilopango (te podría interesar: https://flotilla-aerea.com/2021/03/01/visitas-papales-en-el-salvador/).
En MSLP se documentaron frecuentes operaciones de carga del DC-10-300, particularmente con la aerolínea norteamericana CENTURION AIR CARGO (CWC/WE). Otros visitantes fueron el DC-10-30 matrícula YV-1052C de la aerolínea venezolana SANTA BÁRBARA AIRLINES (BBR/S3) el martes 16 de agosto de 2005, al efectuar un aterrizaje de emergencia nocturno en MSLP por falla en el sistema hidráulico N°3. El DC-10-30 matrícula N270AX de la aerolínea norteamericana OMRI AIR INTERNATIONAL (OAE/OY) el martes 12 de agosto de 2008, que fue utilizado para trasladar al personal de “Batallón Cuscatlán XI” hacia su destaque en Irak. Y la visita del “Flying Eye Hospital”, el DC-10-10 matrícula N220AU perteneciente a la Organización No Gubernamental (ONG) norteamericana ORBIS en febrero de 1995 y agosto de 2012, para realizar jornadas de cirugías oculares gratuitas.
Posición 7:
Boeing C-17 Globemaster III: avión de transporte militar pesado norteamericano, desarrollado por McDonnell Douglas (actualmente Boeing), que entró en servicio en 1993 como reemplazo del C-141 “Starlifter”. Con un MTOW de 265,352 kilogramos, ocupa el sétimo lugar de la lista.
Su diseño distintivo lo hace reconocible incluso para observadores ocasionales. En El Salvador, ha operado con regularidad tanto en MSLP como en MSSS, destacando además por su popularidad durante el desarrollo del espectáculo “Ilopango Airshow”.
Posición 6:
McDonnell Douglas MD-11: avión comercial trimotor de fuselaje ancho y alcance medio a largo, desarrollado como una evolución del DC-10. Con un MTOW de 286,000 kilogramos, ocupa el sexto lugar de la lista. Introducido en 1988, actualmente opera exclusivamente en configuración de carga. En El Salvador, pudo observarse de manera esporádica en a través de la aerolínea UNITED PARCEL SERVICE – UPS – (UPS/5X) y WORLD AIRWAYS (WOA/WO) en MSLP.
Posición 5:
Boeing 777 (Triple Siete): avión comercial bimotor de fuselaje ancho y largo alcance; con un MTOW de 351,500 kilogramos (modelo -300ER), ocupa el quinto lugar de la lista. El B777-300ER matrícula B-16729 de la aerolínea taiwanesa EVA AIR (EVA/BR) arribó a MSLP el jueves 12 de enero de 2017, transportando a la presidenta de China-Taiwán, Tsai Ing-wen, en visita oficial al país.
La primera operación de este tipo de aeronave en El Salvador corresponde al B777-267 matrícula N7771 (MTOW del modelo -200: 247,210 kilogramos) – fue el primer “triple siete” fabricado – que aterrizó en MSLP el viernes 15 de marzo de 1996 durante un vuelo de demostración para clientes potenciales que incluía a TACA AIRLINES (TAI/TA), coincidiendo con la inauguración del segundo hangar de AEROMAN.
Posición 4:
Airbus A340: avión comercial cuatrimotor de fuselaje ancho y largo alcance, introducido en 1993. En El Salvador, ha operado en tres versiones con la aerolínea IBERIA (IBE/IB) cubriendo la ruta Madrid – San Salvador. Con un MTOW de 368,000 kilogramos el A340-600 registró su primer aterrizaje en el país en agosto de 2011; versiones más pequeñas, -300 y -200 (MTOW de 276,500 y 275,000 kilogramos respectivamente) lo hicieron a partir de octubre de 2010.
Posición 3:
Lockheed C-5 “Galaxy”: avión de transporte militar estratégico intercontinental, diseñado para operaciones logísticas pesadas. Con un MTOW de 381,018 kilogramos en su versión C-5M (la más avanzada), es el carguero militar más grande de la flota estadounidense y uno de los mayores a nivel mundial. Operado exclusivamente por la USAF desde 1968, ha realizado visitas frecuentes a El Salvador, incluyendo MSSS.
Posición 2:
Antonov An-124-100: avión de diseño soviético exclusivo para el transporte estratégico pesado de largo alcance que fue introducido en 1986, la aeronave está equipada con cuatro motores turbofán Ivchenko Progress D-18T, que le proveen un MTOW de 402,000 kilogramos.
La primera operación documentada en el país data del viernes 06 de julio de 2007, cuando el AN-124-100 matrícula RA-82079 (msn 9773052062157 / LN 08-01) de la aerolínea rusa VOLGA-DNEPR (VDA/VI) aterrizó en MSLP haciendo escala técnica. Desde esa fecha ostentó por casi una década el primer lugar entre las aeronaves mas pesadas que han operado en El Salvador.
Posteriormente, se registraron nuevas visitas en septiembre de 2021 y febrero de 2025, transportando equipo y personal de la FAS que forman parte de los contingentes de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas.
Posición 1:
Boeing 747-800 (versión más reciente del 747, introducida en 2011) ostenta el récord como la aeronave más grande que ha operado en El Salvador, con un MTOW de 447,700 kilogramos, solo superado a nivel mundial por el Antonov An-225 y el Airbus A380. La única visita documentada corresponde al carguero 747-8HVF matrícula VQ-BGZ de la aerolínea rusa AIR BRIDGE CARGO (ABW/RU). Esta aeronave aterrizó en la pista 07 de MSLP el martes 22 de noviembre de 2016 durante una escala técnica en la ruta Santiago de Chile (SCEL) – Miami (KMIA).
La primera operación de aeronaves “Jumbo Jet” en El Salvador se remonta al lunes 19 de diciembre de 1994, cuando el Boeing B747-243B matrícula N33021 (msn 20520/LN:190) de la CONTINENTAL AIRLINES (COA/CO) aterrizó en MSLP. Este vuelo respondió a la alta demanda de pasajeros (salvadoreños en el exterior) durante la temporada de fin de año.
La versión B747-200, con un MTOW de 377,842 kilogramos (inferior al Antonov AN-124) ha sido frecuente en MSLP. Entre sus apariciones documentadas figura el avión matrícula B-18210 de la aerolínea taiwanesa CHINA AIRLINES (CAL/CI) en jueves 23 de agosto 2007 y el domingo 31 de mayo de 2009; la aeronave matrícula N522MC de ATLAS AIR (GTI/5Y) el viernes 25 de julio de 2008; el Boeing VC-25 – versión de transporte VIP presidencial del Boeing B747 – registro 28000 «Air Force One» durante la visita presidencial del martes 22 de marzo de 2011 (te podría interesar: https://flotilla-aerea.com/2011/03/26/visita-oficial-del-sr-presidente-de-los-eua-a-el-salvador-ii-parte/); y el carguero matrícula N793CK de la aerolínea norteamericana KALITTA AIR (CKS/K4) el martes 05 de mayo de 2015 para realizar el transporte de los primero tres helicópteros H-500 de la FAS hacia la República de Mali, entre muchos otros.
Posteriormente, modelos más modernos como el Boeing 747-400 (MTOW: 396,890 kilogramos), introducido en 1989, incrementaron su presencia. Entre los ejemplares documentados destacan: el carguero 747-47U(F) matrícula N498MC de la aerolínea norteamericana ATLAS AIR (GTI/5Y), visto el jueves 28 de mayo de 2009. Y como mención especial, el B747-428 matrícula TF-AAK nombrado «Ed Force One» (vuelo CC666), captado en MSLP el sábado 05 de marzo de 2016 como parte de la gira «The Book of Souls World Tour» de la banda británica de heavy metal, Iron Maiden.
El presente artículo recoge la lista de aeronaves de gran tamaño más significativas que han operado en El Salvador. Existen otros modelos que, aunque no han sido incluidos, fueron considerados como verdaderas maravillas tecnológicas de su época.
Esta recopilación, basada exclusivamente en el peso máximo al despegue (MTOW), documenta operaciones consideradas “excepcionales” en el territorio nacional, considerando que la frecuencia habitual observada en el país dista mucho de lo que se ve en aeropuertos de otras latitudes. La presencia recurrente de estas aeronaves depende de múltiples factores, desde la infraestructura disponible, condiciones meteorológicas, ruta, demanda de pasajeros y carga, así como los criterios operativos de las compañías aéreas. Todos estos aspectos requieren evaluación exhaustiva para considerar la incorporación de vuelos regulares con equipos de mayores dimensiones en un determinado país.
Mario A._
Actualización 1: 17AGO2019 – Se incluyó al B-777-300ER.
Actualización 2: 19AGO2019 – Se incluyó al B-747-800.
Actualización 3: 16MAY2020 – Se incluyó al Il-96-300.
Actualización 4: 25JUN2020 – Se incluyó al L-1011-500.
Actualización 5: 01AGO2025 – Revisión general, se incluyeron operaciones de aeronaves posterior a 2019.
Fuentes técnicas consultadas:
Archivos F/A