Categorías
Artículos

Luces y enigmas en el cielo

“Sé que muchos pensarán que miento y me expongo al más acerbo ridículo ante el concepto adocenado de aquellos que, siguiendo la corriente del pensamiento común de las gentes “serias”, no se atreven a hablar en público de asuntos que, todavía, no han sido comprobados científicamente por ese conjunto muy respetable de sabios de la Tierra”.

Yosip Ibrahim.

El término Objeto Volador No Identificado (OVNI), se refiere a la observación de cualquier ente, cuerpo o fenómeno aéreo que no puede ser reconocido y explicado inmediatamente por un observador.  El término no implica necesariamente que el objeto sea de origen extraterrestre, simplemente significa que su naturaleza o procedencia es desconocida en el momento del avistamiento.

Muchos relatos fantásticos de ciencia-ficción han sido escritos a lo largo de la historia sobre este tema, pero lo que se muestra a continuación es parte de una serie de hechos documentados que tuvieron lugar en los cielos de El Salvador y sus cercanías desde finales de la década de 1960.  Estos avistamientos de OVNIs han desafiado explicaciones convencionales, capturando la atención tanto de ciudadanos comunes como de expertos en aeronáutica. Este artículo recopila algunos de los casos más enigmáticos y analiza su impacto en la percepción del fenómeno OVNI dentro del país.

Objeto volador sobre el centro de San Salvador.

El miércoles 15 de enero de 1969, a las tres y media de la tarde, San Salvador fue escenario de un avistamiento inusual que dejó a muchos con más preguntas que respuestas.  Un extraño objeto volador apareció en el cielo, atrayendo la atención de varios ciudadanos que lo describieron como una figura ovoide, brillante y de movimientos rápidos.

El misterioso objeto revoloteaba a cientos de metros de altura y de manera intermitente, emitía bocanadas de humo negro que se dispersaban en el aire.  Su presencia, que se prolongó por varios minutos, generó sorpresa y desconcierto entre los testigos, quienes intentaron capturar su imagen con cámaras fotográficas; sin embargo, el cielo nebuloso de aquel día frustró todos los intentos.

Entre las especulaciones que surgieron, algunos afirmaron que podría tratarse de una nave soviética lanzada al espacio, una teoría influenciada por el contexto de la carrera espacial.  Finalmente, el OVNI desapareció en dirección al Cerro de San Jacinto, al sureste del centro de la capital, dejando tras de sí un rastro de curiosidad y asombro.

Imagen 1. Portada EDH 16ENE1969.

Aterrizaje en el Barrio Santa Anita.

A primeras horas de la noche del miércoles 8 de octubre de 1969, nuevamente San Salvador vivió una escena de sorpresa y desconcierto.  Numerosos objetos luminosos aparecieron surcando el cielo oscuro, provocando una mezcla de asombro y temor entre los capitalinos que salieron de sus casas para observar el fenómeno.  Las luces parecían moverse con rapidez, creando un espectáculo que muchos describieron como digno de otra dimensión.

En medio del revuelo, los rumores comenzaron a propagarse con rapidez: uno de estos objetos habría aterrizado en el barrio Santa Anita, aumentando la expectación y llenando de curiosidad a los vecinos de la zona. Para muchos, no había duda de que se trataba de un acontecimiento extraordinario, quizás un encuentro con tecnología de origen desconocido.

Sin embargo, la realidad resultó ser más terrenal.  La supuesta nave interplanetaria fue identificada como un globo, al que un grupo de bromistas le había añadido un disco fluorescente y luces que simulaban el movimiento veloz gracias a los impredecibles “vientos de octubre”.  Aunque el misterio fue rápidamente resuelto, el evento quedó grabado en la memoria de quienes, por un momento, pensaron haber sido testigos de algo fuera de este mundo.

Imagen 2. Misterio esclarecido, EDH 09OCT1969 (Alvarez).

Persecución sobre ciudad de Guatemala.

El lunes 6 de noviembre de 1972, Guatemala fue escenario de un avistamiento que dejó desconcertados a cientos de testigos. Alrededor de las 19:30 horas, un objeto volador no identificado apareció en el cielo entre la población de Amatitlán y la Ciudad de Guatemala. El fenómeno, descrito como un objeto luminoso que volaba a gran altura, llamó rápidamente la atención de las autoridades y la ciudadanía.

La situación alcanzó tal magnitud que, a las 19:40 horas, la Fuerza Aérea Guatemalteca desplegó dos jets de combate A-37B con la intención de interceptarlo. Sin embargo, el misterioso objeto parecía desafiar las capacidades de las aeronaves, ya que aceleró a una velocidad impresionante y desapareció en cuestión de segundos, dejando a los pilotos sin posibilidad de darle alcance.

Este incidente, que involucró tanto a ciudadanos como a personal militar, se convirtió en uno de los avistamientos más comentados en la región, dejando abierta la pregunta sobre qué tecnología, o qué origen, podía estar detrás de aquel enigmático objeto luminoso.

Imagen 3. OVNI en Guatemala, EDH 07NOV1972.

Luces sobre El Salvador.

Durante la noche del jueves 29 de febrero de 1996, numerosas personas en distintos puntos del país reportaron haber visto luces que cruzaban el cielo a gran velocidad, creando un espectáculo inusual que dejó perplejos a quienes tuvieron la fortuna, o la inquietud, de presenciarlo.  Este evento desencadenó una avalancha de llamadas telefónicas a los noticieros y hasta a la oficina de meteorología del aeropuerto de Ilopango.

El fenómeno, descrito como una serie de destellos que parecían moverse en formación, generó todo tipo de teorías entre la población, desde satélites fuera de control hasta visitas de origen extraterrestre.  Sin embargo, algunos expertos señalaron una posible explicación: las luces podrían corresponder a los restos del “Tethered Satellite System Reflight” (TSS-1R), un satélite experimental que se había desprendido del transbordador espacial Columbia durante la misión STS-75 y que reingresaba a la atmósfera terrestre esa misma noche.

Aunque esta hipótesis técnica calmó algunos ánimos, para muchos el evento quedó envuelto en un halo de misterio, como uno de los avistamientos más comentados de la década.

Imagen 4. Luces en San Salvador, EDH 05MAR1996.

Avistamiento sobre El Amatillo.

El sábado 14 de marzo de 1998, un misterioso objeto volador llamó la atención de los pobladores de la zona fronteriza entre El Salvador y Honduras, en el sector conocido como El Amatillo.  Entre las 11:30 y las 13:00 horas, testigos afirmaron haber observado un objeto con una forma peculiar, similar a un cristal, que se desplazaba lentamente por el cielo, reflejando la luz del sol de manera deslumbrante.

El fenómeno generó asombro y especulación entre los habitantes, quienes intentaron seguir su trayectoria mientras el objeto permanecía visible por más de una hora.  Su apariencia transparente y brillante, junto con su prolongada presencia en el aire, lo convirtieron en un evento extraordinario que dejó más preguntas que respuestas en la comunidad.

Imagen 5. OVNI en el Amatillo, EDH 15MAR1998.

OVNI en el volcán.

El jueves 22 de julio de 2004, el joven Fabricio Martínez capturó una imagen que lo dejaría perplejo y se convertiría en motivo de asombro en el departamento de San Vicente.  A eso de las 11:30 de la mañana, mientras fotografiaba la majestuosa silueta del volcán “Chinchontepec”, no notó nada fuera de lo común en el cielo despejado de la zona.

Sin embargo, al observar con mayor detalle las imágenes más tarde, su sorpresa fue mayúscula: en una de las fotografías aparecía un extraño bólido surcando los cielos a gran altura. La forma y trayectoria del objeto eran inusuales, lo que llevó a especular si se trataba de un fenómeno aéreo desconocido.

Este incidente sumó un nuevo capítulo a los avistamientos en la región, recordando que, incluso en los paisajes más tranquilos, el cielo puede guardar secretos inesperados.

Imagen 6. OVNI sobre el volcán de San Vicente (Fabricio Martínez).

Testigo en el aeropuerto de Ilopango.

En abril de 2009, un avistamiento extraño quedó registrado en una fotografía capturada desde la segunda planta del edificio de la Primera Brigada Aérea.  El autor de la imagen, un miembro de la Fuerza Aérea que prefirió mantener su anonimato, tenía la intención de fotografiar las aeronaves estacionadas en la rampa militar; sin embargo, al revisar la toma, se encontró con algo inesperado: un objeto desconocido sobrevolando muy cerca del umbral de la antigua pista 08.

El misterioso objeto, captado en pleno día, parecía moverse a gran velocidad y no correspondía a ninguna aeronave conocida ni a fenómenos atmosféricos comunes.  Aunque no fue percibido en el momento de la toma, su aparición en la fotografía despertó curiosidad y especulación entre el personal, sumándose a los registros de fenómenos aéreos inusuales en la región.

Imagen 7. OVNI sobre Ilopango (Flotilla-Aérea).

Los casos descritos a lo largo de este artículo representan solo una fracción de los relatos de fenómenos aéreos no identificados que han intrigado a la sociedad durante décadas.  A lo largo de la investigación, se descartaron eventos asociados a fenómenos meteorológicos conocidos (te podría interesar: https://flotilla-aerea.com/2021/10/01/evento-carrington/), migración de aves (te podría interesar: https://flotilla-aerea.com/2017/11/12/el-paso-del-azacuan/), meteoritos, lanzamientos de cohetes y tránsito de naves espaciales, movimiento de satélites y ejercicios militares.

Aunque la ciencia ha avanzado significativamente en la comprensión del espacio y la atmósfera, aún persisten zonas grises en las que lo inexplicable encuentra cabida.  El autor y conferencista peruano Sixto Paz Wells, reconocido por sus investigaciones sobre el fenómeno OVNI, señaló en una entrevista que “en Ilopango y en el Cerro Verde hay una actividad OVNI impresionante”; al preguntarle por qué estos eventos no se observan con mayor frecuencia, su respuesta fue tan sencilla como contundente: “Fácil, nadie ve para el cielo”.

Mientras no se obtengan respuestas definitivas, estos avistamientos continuarán ocupando un lugar especial en nuestra imaginación, invitándonos a mirar hacia el cielo con la misma curiosidad y asombro que aquellos que los presenciaron.  Al final, estos fenómenos nos recuerdan lo vasto y enigmático que sigue siendo el universo y cómo el cielo aún guarda secretos esperando ser descubiertos.

“Considerar a la tierra como el único mundo poblado en el espacio infinito es tan absurdo como afirmar que, en todo un campo sembrado de mijo, sólo crecerá un grano”.

Metrodoro de Lampasco, siglo IV A.C.

________

Artículo elaborado por Flotilla-Aérea vía Mario A._