Iberia Líneas Aéreas de España, S. A., es la aerolínea bandera española que utiliza la marca comercial IBERIA (IB/IBE). Nacida el 28 de junio de 1927 con el nombre fundacional de “Iberia, Compañía Aérea de Transporte”, inició operaciones enfocándose en el mercado doméstico pero su expansión se vio primero interrumpida por la Guerra Civil Española (1936-1939) y posteriormente por la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
En septiembre de 1946 —casi dos décadas después de su creación— IBERIA hizo historia al convertirse en la primera aerolínea en restablecer, tras el fin del conflicto armado, el enlace aéreo entre Europa y América del Sur, a través de la ruta que conectaba a Madrid con Buenos Aires, haciendo escala en Villa Cisneros (Sahara Occidental), Natal y Río de Janeiro (Brasil), con los aviones Douglas DC-4.
Esta ruta pionera hacia el sur del continente americano fue solo el comienzo de una expansión que pronto llegaría a Norteamérica; en agosto de 1954, IBERIA extendió sus alas hacia Nueva York con los elegantes Lockheed L-1049 Super Constellation y en mayo de 1961 ingresó de lleno a la era del jet con la incorporación de los Douglas DC-8-52, con una capacidad máxima para 189 pasajeros, aviones que la compañía promocionaba como «el rey de las largas distancias» y que conectaron destinos como Nueva York, Caracas, San Juan, México, La Habana y por supuesto, Buenos Aires.
Sin embargo, fue en la década de 1960 cuando la aerolínea volcó su atención hacia Centroamérica, una región que hasta entonces carecía de conexiones directas con España. En 1964, la compañía estableció su primera oficina comercial en San José, Costa Rica, con el ambicioso proyecto de crear la «Ruta de los Santos», un corredor aéreo que uniría Madrid con San Juan (Puerto Rico), Santo Domingo (República Dominicana), San José y San Salvador. A finales de los años sesenta, la expansión se aceleró: entre 1968 y 1970, IBERIA abrió oficinas en el resto de los países centroamericanos, consolidando su presencia en la región. En El Salvador, las operaciones comenzaron de manera modesta, con una oficina ubicada dentro del Gran Hotel San Salvador, mientras que la sede principal para Centroamérica se estableció en Ciudad de Guatemala.
El primer gran paso hacia la conexión aérea entre El Salvador y España se dio el miércoles 7 de abril de 1971, cuando IBERIA inauguró el vuelo que conectaba a Ciudad de Guatemala con la capital española, Madrid, haciendo escala en Panamá y Santo Domingo, con una frecuencia semanal utilizando los confiables Douglas DC-8-52; esta ruta era alimentada con pasajeros que volaban desde el Aeropuerto de Ilopango (MSSS/SAL) a través de las aerolíneas AVIATECA, PANAM y TACA INTERNATIONAL.
Dos años más tarde, el domingo 24 de junio de 1973, llegó el momento clave para El Salvador: la aerolínea estrenó la ruta San Salvador–Madrid, haciendo escala en Costa Rica y Puerto Rico (vuelo IB944) con una frecuencia semanal los domingos a bordo de los confortables Douglas DC-8-52, a un costo inicial de ₡3,116.40 colones por un boleto de ida y vuelta en primera clase; ₡1,616.50 colones por un boleto de ida y vuelta en clase económica alta y ₡1,484.00 colones por un boleto de ida y vuelta en clase económica baja.
* * *
Este vuelo tenía previsto realizar una “escala técnica” en San José, puesto que no podría transportar pasajeros ni carga salvadoreña desde y hacia Costa Rica y una “escala comercial” en San Juan, pudiendo transportar pasajeros y carga salvadoreña desde y hacia Puerto Rico a un costo inicial de ₡1,070.60 colones por un boleto de ida y vuelta en primera clase y ₡848.00 colones por un boleto de ida y vuelta en clase económica.
* * *
Una transformación notable en el servicio ocurrió el sábado 6 de abril de 1974, cuando IBERIA inauguró oficialmente el vuelo directo San Salvador–Madrid, operado con los modernos Douglas Super DC-8-63, con capacidad máxima de 253 pasajeros, apodados «Saeta Voladora» por la propia compañía.
Ese sábado, a las 10 de la mañana, el avión despegó del aeropuerto de Ilopango llevando a bordo una distinguida comitiva de invitados especiales, entre ellos ministros de Estado, empresarios y representantes de los medios. El vuelo no solo se consideró un gran paso en la conectividad aérea del país, sino que también fue un gesto diplomático y comercial: los pasajeros, recibidos en Madrid con honores en el Hotel Castellana, incluían al ministro de Educación, Rogelio Sánchez; al titular de Economía, Guillermo Hidalgo Qüehl; al presidente del Banco Central de Reserva, Edgardo Suárez Contreras; y a Roberto Poma, presidente del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), entre otras personalidades. Esta ruta directa, sin embargo, solo se mantendría menos de un año en su modalidad sin escalas.
A principios de 1975, IBERIA reconfiguró el itinerario ajustando la frecuencia a salidas los sábados y reintegrando las escalas en San José y San Juan. Esta adaptación a las dinámicas del mercado centroamericano se completaría en abril de 1978 con la introducción de los modernos Douglas DC-10, aviones de fuselaje ancho con capacidad para 277 pasajeros.
La inauguración del vuelo directo entre San Salvador y Madrid en abril de 1974 no fue solo un logro operativo; también representó la consolidación de IBERIA como puente aéreo entre Europa y El Salvador. Durante años, esta ruta trasportó no solo pasajeros, sino que fortaleció lazos diplomáticos, culturales y comerciales, dejando un legado perdurable en la aviación nacional, que se recuerda con cada operación de la aerolínea española en el Aeropuerto Internacional El Salvador “SOARG”.
Artículo elaborado por Flotilla-Aérea vía Mario A._