Icono del sitio Flotilla Aérea

La aerolínea de bajo costo Volaris interesada en El Salvador.

VOLARIS (Y4/VOI), nombre comercial de la empresa “Concesionaria Vuela Compañía de Aviación, S.A.P.I. de C.V.”, es una aerolínea mexicana de ultra-bajo costo que inició operaciones en 2006. Con sus oficinas centrales en la Ciudad de México y su base operacional en Tijuana, Volaris ha crecido hasta convertirse en una de las principales aerolíneas de México, operando una flota de 53 aeronaves Airbus A-320 y A-319 que cubren 60 destinos en México, Estados Unidos y Puerto Rico.

El próximo 18 de junio de 2015, Volaris marcará un hito significativo en su historia al iniciar operaciones en Guatemala, su primer destino en Centroamérica. Este movimiento será seguido por el inicio de vuelos a Costa Rica a partir del 10 de septiembre del mismo año, con planes de ingresar al mercado salvadoreño en el primer semestre de 2016.

La llegada de Volaris a Centroamérica se produce en un contexto regional marcado por la creciente influencia de las aerolíneas de bajo costo. Seis meses y medio antes, en diciembre de 2014, la aerolínea salvadoreña “Vuelos Económicos Centroamericanos” – VECA (VU/VAR) había iniciado operaciones, convirtiéndose en la primera aerolínea de bajo costo con base en El Salvador. Este hecho subraya la importancia creciente de este modelo de negocio en la región, estimulando la competencia en un mercado históricamente dominado por operadores tradicionales como TACA, AVIANCA y Copa Airlines.

Las conversaciones para que Volaris operara en El Salvador comenzaron en la segunda mitad de 2014, cuando la aerolínea mostró un interés particular en volar directamente desde México hacia el Aeropuerto Internacional de Ilopango (MSSS/ILS), aprovechando la ubicación estratégica y su potencial para operaciones de bajo costo, tal como lo hará la aerolínea “Transportes Aéreos Guatemaltecos” – TAG (5U/TGU); te podría interesar: https://flotilla-aerea.com/2014/04/08/aerolineas-tag-y-veca-proximas-a-operar-en-el-pais/

Sin embargo, su ingreso al mercado salvadoreño enfrenta un obstáculo regulatorio derivado del convenio bilateral de aviación entre México y El Salvador, que restringe las operaciones a una sola aerolínea mexicana. Dado que AEROMÉXICO (AM/AMX) ya ocupa ese lugar, Volaris deberá esperar a que se modifique el acuerdo, un proceso que requiere negociaciones diplomáticas y la ratificación de los parlamentos de ambos países.

La expansión de Volaris en Centroamérica no solo es un reflejo de su estrategia de crecimiento, sino también un indicador de cómo las aerolíneas de bajo costo están transformando la conectividad aérea en la región.

Artículo elaborado por Flotilla-Aérea vía Mario A._

Salir de la versión móvil